martes, 13 de noviembre de 2012

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

EL próximo domingo 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia de Género. Si quieres saber porque se celebra en esa fecha pulsa sobre este enlace y encontrarás la información.
En nuestro instituto, como viene siendo habitual cada año desde su apertura, se llevará a cabo un breve acto conmemorativo el próximo viernes 23 de noviembre. En este acto, que se celebrará en el hall del centro  antes del recreo, y en el que participarán también los alumnos de 6º del C.P. de Gabriel, se leerán manifiestos y poesías y se proyectará el muro que tenéis a continuación.
Además, puedes echar un vistazo a este vídeo que la policía elaboró para sensibilizar a la población contra el maltrato a la mujer.
Puedes dejar tu deseo, tu frase, tu poema, o lo que tú quieras pinchando dos veces en el muro virtual que aparece a continuación. También puedes dejar un comentario a esta entrada, escribiendo tu opinión sobre la información que has visto o sobre tu opinión en relación a este tema.

lunes, 25 de junio de 2012

Weekly phrase: del sufrimiento pasado


Terminó el curso, y seguro que a más de uno se le ha hecho un poco largo. No os preocupéis; con el tiempo, estas cosas se recuerdan con cariño, y además contribuyen a vuestro engrandecimiento personal, pues como decía San Agustín:

" Es malo sufrir, pero es bueno haber sufrido "

lunes, 18 de junio de 2012



Nuestra frase de hoy pertenece a Settembrini, un ambiguo personaje de la novela La Montaña Mágica, de Thomas Mann.

"Un alma sin cuerpo es tan inhumana y atroz como un cuerpo sin alma. Por otra parte, lo primero es una rara excepción y lo segundo es lo corriente."

sábado, 16 de junio de 2012

Weekly Book : recomendaciones veraniegas

Llega el verano, y con él las moscas, y el insoportable olor a basura de los contenedores, y el sabor cenagoso del agua, y el ritmo machacón de las canciones estivales, y la canícula, sobre todo la canícula... ¿Qué hacer para no sucumbir a semejante desolación? Pues aquí os dejo un puñado de recomendaciones literarias que os hará más soportable los plutónicos calores.

1 Papel mojado, de Juan José Millás.
Una divertida novela policiaca que posee la pecualiridad -no demasiado peculiar en los tiempos que corren- de que el personaje principal no es un detective, sino un periodista que, más o menos por casualidad, se ve involucrado en un crimen. Un antiguo amigo suyo se ha suicidado, pero la exmujer del protagonista sospecha que en realidad se trata de un asesinato. Una novela muy entretenida que va ganando intensidad según avanza la trama. Si disfrutáis con esta obra, os recomiendo también El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza, o No pidas sardinas fuera de temporada -la rima entre ambas relatos es casual-, de Andreu Martín y Jaume Ribera.

2. El último mohicano, de James Fenimore Cooper
Cambiamos de género y época con esta gran novela de aventuras. La historia se desarrolla a finales del Siglo XVIII en la frontera entre Canadá y EEUU. Los ejércitos de Inglaterra y Francia se enfrentan por el dominio de estos territorios y se alían con los pueblos nativos para conquistarlos. Entre ellos están los mohicanos, una raza de indios al borde de la extinción. Chingachguk y su hijo Uncas -el último mohicano- intentarán ayudar a un grupo de soldados británicos a cruzar las líneas enemigas para rescatar a la hija de uno de ellos. ¿Lo conseguirán? Novelas de similares características, aunque ambientadas en diferente época, son Ivanhoe, de Walter Scott o El tulipán negro, de Alejandro Dumas.

3. Coraline, de Neil Gaiman
Nos pasamos ahora al género fantástico. Coraline, como si fuera la Alicia de Lewis Carroll, atraviesa una puerta escondida de su casa que la llevará a un mundo paralelo, casi exacto al suyo, pero que oculta desagradables sorpresas, empezando por sus propios padres. Existe además una magnífica adaptación en forma de novela gráfica. ¡Advertencia! Absténganse los espíritus sensibles, pues el libro es verdaderamente terrorífico, y no bromeo. Si os gusta, os recomiendo también Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl o los cuentos de Howard P. Lovecraft.

4. La máquina del tiempo, de H. G. Wells
Obra maestra de la Ciencia Ficción, inauguró la moda literaria de los viajes en el tiempo. Publicada en 1893, el protagonista del relato inventa un máquina que le transportará hasta el año 802.701. Pero en lugar de encontrarse, como sería de esperar, con un mundo plenamente desarrollado y tecnificado, se hallará inmerso en una civilización analfabeta y decadente, cuyo subsuelo está dominado por una variante de la especie humana llamada Morlocks. Trepidante historia que mezcla la aventura con la ciencia ficción, así como la reflexión moral y política. Si os place, podéis continuar con otras dos novelas de este mismo autor: El hombre invisible y La Guerra de los Mundos; también le podéis echar un vistazo a las obras que citamos cuando recomendamos Fahrenheit 451 o Los mejores relatos de la ciencia ficción.

5. Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë
Más apta quizás para los alumnos de Segundo Ciclo de la ESO que del Primer Ciclo, Cumbres Borrascosas es la única novela que escribió Emily Brontë . Incomprendida en su momento, se convirtió con posterioridad en uno de los grandes clásicos de la literatura inglesa. En ella se narra un amor apasionado e imposible entre el personaje central, Heathcliff, y la hija menor de la familia que lo adoptó cuando era pequeño. Una de las historias más hermosas y tempestuosas jamás contadas. Si os gusta, os recomiendo igualmente Jane Eyre, de su hermana Charlotte Bronte o La abadía de Northanger, de Jane Austen.


Ya para el invierno, cuando las primeras nieves caigan sobre el Moncayo, dejamos las Leyendas de Bécquer.

martes, 12 de junio de 2012

WEEKLY PHOTO: "Napalm Strike (1972)"


Continuamos con fotos famosas y conocidas. A lo largo de la historia, ha habido momentos que, de manera casi milagrosa, han sido captadas en el momento y el segundo apropiado. En este caso se trata de de una foto del fotógrafo Huynh Cong Ut, tomada en 1972 durante la guerra de Vietnam.

La foto muestra a Kim Phuc, una niña de 9 años, con el cuerpo desnudo y quemado a causa de un bombardeo de Napalm, fue rescatada por el mismo fotógrafo que la inmortalizó. Se recuperó de sus heridas, estudió medicina y actualmente es miembro de la UNESCO y fundadora de una organización humanitaria.
¿Habías visto esta foto alguna vez? ¿Sabes qués es el napalm? ¿Qué información conoces sobre la guerra de Vietnam? Déjanos un comentario.


lunes, 11 de junio de 2012

Weekly Phrase : la abuela de Einstein

Quienes carecemos de los conocimientos suficientes como para valorar las teorías científicas de Albert Einstein, estimamos su genio gracias a frases de un sentido común tan contundente como la que sigue:

"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela."

domingo, 10 de junio de 2012

Conociendo a Elvira Lindo

¿Quién no conoce Manolito Gafotas ? En apenas quince años se ha convertido en un clásico de nuestra literatura infantil y juvenil, y la saga ocupa un lugar de preferencia en las bibliotecas escolares de toda España. Su autora, Elvira Lindo -que es mucho más que la creadora de Manolito Gafotas -, comenta en esta entrevista, entre otros asuntos, su especial relación con el personaje que le dio celebridad.





Os contaré ahora un pequeño secreto. Le he enviado un email a su web para que nos escriba un pequeño texto sobre algún libro que a ella le "marcase" cuando era una niña o una adolescente. ¿Nos responderá?