Entre el 18 y 21 de abril se ha celebrado en nuestro Centro la Semana Escolar del Libro en la que se han realizado numerosas y variadas actividades:
- Se han realizado varias exposiciones en distintos espacios del edificio: exposición de libros antiguos e interesantes; exposición de recomiendos, de un recorrido por la literatura española desde la Edad Media hasta nuestros días y de caligramas.
- Charla del escritor Daniel Blanco a alumnos de 4º.
- Gymkhana literaria en la que han participado este curso alumnos de 1º y 2º.
Además, se celebró el Día del libro en el que se leyó un manifiesto, hubo actuaciones musicales a cargo de la profesora de Música y alumnos de distintos grupos, se visualizó un "spot" sobre el fomento de la lectura y se leyeron varios fragmentos literarios por alumnos y profesores.
lunes, 8 de mayo de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
Día del Centro
Hoy ,7 de abril, se celebra el Día del Centro en nuestro Instituto. Se han realizado numerosas actividades a lo largo del día. Hemos comenzado la mañana poniéndonos fuertes con un delicioso desayuno saludable. A continuación, alumnos de 2º y 3º han representado la obra La tierra de Jauja de Lope de Rueda. Seguidamente, los alumnos han participado en diversos y variados talleres: impresión en 3D, manicura creativa, piruetas con BMX, partidos de baloncesto, imitaciones de distintos personajes,... Se ha finalizado este magnífico día con el concurso La caza del tesoro y con la entrega de premios a los alumnos ganadores.
Festival de teatro del Instituto de Educación Secundaria de Puebla de la Calzada
Nuestros alumnos actores y actrices de 1º, 2º y 3º de ESO representaron dos obras de teatro: Pic-Nic de Fernando Arrabal y La tierra de Jauja de Lope de Rueda, en el Instituto Díez Canedo de Puebla de la Calzada el día 30 de marzo. Durante toda la semana se estuvieron representando distintas obras llevadas a cabo por diferentes centros de primaria y secundaria de la provincia. Además,todos nuestros alumnos de 1º de ESO asistieron como público a las tres representaciones de ese día.
viernes, 3 de febrero de 2017
Charla "La influencia de la mitología en la literatura española"
En el día de hoy, viernes tres de febrero, el profesor de la Universidad de Extremadura Juan María Gómez Gómez ha impartido una charla a los alumnos de 4º sobre la influencia de la mitología grecolatina en nuestra literatura.
lunes, 30 de enero de 2017
DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
DÍA DE LA PAZ
En el día de hoy, 30 de enero, hemos celebrado en nuestro centro el Día de la Paz. Se han llevado a cabo las siguientes actividades:
- Lectura de un Manifiesto por la paz.
- Visionado de un vídeo de Malala, Premio Nobel de la Paz en 2014.
- Lectura de poemas relativos a la paz.
- Interpretación de tres canciones a flauta a cargo de alumnos de 1º y 2º de ESO.
En el día de hoy, 30 de enero, hemos celebrado en nuestro centro el Día de la Paz. Se han llevado a cabo las siguientes actividades:
- Lectura de un Manifiesto por la paz.
- Visionado de un vídeo de Malala, Premio Nobel de la Paz en 2014.
- Lectura de poemas relativos a la paz.
- Interpretación de tres canciones a flauta a cargo de alumnos de 1º y 2º de ESO.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Festival de Navidad
El día 22 de diciembre se celebrará en el Salón de Usos Múltiples de Gévora, un año más, el Festival de Navidad de nuestro Centro. Se llevarán a cabo diversas actividades para despedir el presente año y recibir el 2017. Después de un suculento desayuno de churros con chocolate en el centro, marcharemos todos hacia el Salón donde se amenizará la velada con unos villancicos por parte de algunos padres de alumnos; seguidamente se representarán dos obras teatrales a cargo de alumnos de todos los cursos y finalizaremos con la actuación de la escuela flamenca de Rocío Guisado
Visita a la Biblioteca de Extremadura y al Museo Arqueológico
El día 21 de diciembre del presente curso, los alumnos de 1º de ESO de nuestro centro visitarán la Biblioteca de Extremadura y el Museo Arqueológico en el casco antiguo de Badajoz. Es una visita que se viene haciendo para nuestros alumnos en los últimos años como forma para entender el funcionamiento de las bibliotecas, así como para asimilar la historia de nuestro entorno en los últimos siglos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)