martes, 13 de noviembre de 2012
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
lunes, 25 de junio de 2012
Weekly phrase: del sufrimiento pasado
lunes, 18 de junio de 2012

Nuestra frase de hoy pertenece a Settembrini, un ambiguo personaje de la novela La Montaña Mágica, de Thomas Mann.
"Un alma sin cuerpo es tan inhumana y atroz como un cuerpo sin alma. Por otra parte, lo primero es una rara excepción y lo segundo es lo corriente."
sábado, 16 de junio de 2012
Weekly Book : recomendaciones veraniegas
1 Papel mojado, de Juan José Millás.
Una divertida novela policiaca que posee la pecualiridad -no demasiado peculiar en los

2. El último mohicano, de James Fenimore Cooper

Cambiamos de género y época con esta gran novela de aventuras. La historia se desarrolla a finales del Siglo XVIII en la frontera entre Canadá y EEUU. Los ejércitos de Inglaterra y Francia se enfrentan por el dominio de estos territorios y se alían con los pueblos nativos para conquistarlos. Entre ellos están los mohicanos, una raza de indios al borde de la extinción. Chingachguk y su hijo Uncas -el último mohicano- intentarán ayudar a un grupo de soldados británicos a cruzar las líneas enemigas para rescatar a la hija de uno de ellos. ¿Lo conseguirán? Novelas de similares características, aunque ambientadas en diferente época, son Ivanhoe, de Walter Scott o El tulipán negro, de Alejandro Dumas.
3. Coraline, de Neil Gaiman

Nos pasamos ahora al género fantástico. Coraline, como si fuera la Alicia de Lewis Carroll, atraviesa una puerta escondida de su casa que la llevará a un mundo paralelo, casi exacto al suyo, pero que oculta desagradables sorpresas, empezando por sus propios padres. Existe además una magnífica adaptación en forma de novela gráfica. ¡Advertencia! Absténganse los espíritus sensibles, pues el libro es verdaderamente terrorífico, y no bromeo. Si os gusta, os recomiendo también Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl o los cuentos de Howard P. Lovecraft.
4. La máquina del tiempo, de H. G. Wells
Obra maestra de la Ciencia Ficción, inauguró la moda literaria de los viajes en el tie

5. Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë
Más apta quizás para los alumnos de Segundo Ciclo de la ESO que del Primer Ciclo, Cu

Ya para el invierno, cuando las primeras nieves caigan sobre el Moncayo, dejamos las Leyendas de Bécquer.
martes, 12 de junio de 2012
WEEKLY PHOTO: "Napalm Strike (1972)"

La foto muestra a Kim Phuc, una niña de 9 años, con el cuerpo desnudo y quemado a causa de un bombardeo de Napalm, fue rescatada por el mismo fotógrafo que la inmortalizó. Se recuperó de sus heridas, estudió medicina y actualmente es miembro de la UNESCO y fundadora de una organización humanitaria.
¿Habías visto esta foto alguna vez? ¿Sabes qués es el napalm? ¿Qué información conoces sobre la guerra de Vietnam? Déjanos un comentario.
lunes, 11 de junio de 2012
Weekly Phrase : la abuela de Einstein

domingo, 10 de junio de 2012
Conociendo a Elvira Lindo
viernes, 8 de junio de 2012
WEEKLY ACTIVITY: Campaña SOMOS
¡¡Haz gestos, los pequeños gestos son poderosos!!
¿¿Te atreves??
jueves, 7 de junio de 2012
Weekly Curiosity: Canal - L
Internet nos ha facilitado la posibilidad de acercarnos a muchos de nuestros escritores favoritos. No hace falta más que poner el nombre de un escritor actual de cierta notoriedad en Youtube, y probablemente encontraremos alguna entrevista o reportaje que nos puede resultar interesante.
No obstante, en los últimos tiempo han proliferado algunas webs que ofrecen ese material con una mejor presentación y una calidad mucho más digna. De entre todos los que conozco, recomiendo Canal-L, tanto por la buena presentación de sus audiovisuales como por la muy acertada selección de los escritores entrevistados. Os dejo el enlace por si os interesa:
miércoles, 6 de junio de 2012
Weekly Book: Fahrenheit 451, la temperatura a la que arden los recuerdos

Una de las grandezas de la literatura es que asociamos nuestras lecturas a vivencias personales.
Siendo un chaval de diez o doce años, uno de mis hermanos llegó a casa con Fahrenheit 451, de Ray Bradbury. Me enseñó su reciente adquisición como quien desciende de las montañas con un mineral rarísimo y precioso. Es una novela donde se queman libros –me dijo-. 451º Fahrenheit es la temperatura a la que arde el papel.
Este clásico de la Ciencia Ficción se encuadra dentro de una corriente literaria que plantea sociedades utópicas (es decir, sociedades alternativas a la existente), y que estaría formada, entre otros, por célebres relatos como Un mundo feliz, de Aldous Huxley, 1984, de George Orwell o Mercaderes del Espacio, de Federik Pohl y Cyril M. Kornbluth.
La novela de Bradbury está protagonizada por un bombero cuyo trabajo consiste en quemar libros. La palabra escrita ha sido prohibida por el Gobierno bajo la excusa de que la lectura convierte a las personas en seres diferentes, y la labor de un Gobierno es que todos sus ciudadanos sean iguales.
En 1966 François Truffaut rodó la adaptación cinematográfica. A mi modesto entender, el director francés no anduvo muy fino en esta ocasión, pero se lo perdonamos por tantas y tantas películas maravillosas que nos legó, como Los 400 golpes o Jules et Jim.
Recordar a Bradbury me lleva a las tardes de invierno de mediados de los ochenta, la tableta de chocolate con pan, las perturbadoras bolitas de los jerseys de lana, las ratas correteando por el patio de la vecina, el olor de los antipolillas, el Cometa Halley...
Hoy es un día triste.
martes, 5 de junio de 2012
WEEKLY PHOTO: La bomba atómica

En plena 2ª Guerra Mundial, Hiroshima, en Japón, fue el objetivo primario del primer bombardeo atómico seguido de Kokura y Nagasaki como objetivos alternativos. La fecha del 6 de agosto se eligió porque anteriormente la ciudad había estado cubierta por nubes. El B-29 Enola Gay, perteneciente al Escuadrón de Bombardeo 393d, pilotado y comandado por el Coronel Paul Tibbets, despegó desde la base aérea de North Field, en Tinian, y realizó un viaje de aproximadamente seis horas de vuelo hasta Japón.
Después de salir de Tinian, el Enola Gay viajó por separado hacia Iwo Jima, donde se reunió a 2.440 metros de altura con los bombarderos auxiliares, tomando rumbo hacia Japón. La aeronave arribó al objetivo con clara visibilidad a los 9.855 m. Durante el viaje, el Capitán de la Armada William Parsons armó la bomba, ya que se había desactivado para minimizar el riesgo de explosión durante el despegue. Su asistente, el Subteniente Morris Jeppson, quitó los dispositivos de seguridad treinta minutos antes de llegar al objetivo.
Alrededor de las 7:00 de la mañana el sistema de radares japoneses de alerta temprana detectó a las naves estadounidenses aproximándose desde la parte sur de Japón, por lo que se emitió una alerta a distintas ciudades, entre ellas Hiroshima. Un avión climatológico sobrevoló la ciudad y al no ver signos de los bombarderos, los habitantes decidieron continuar sus actividades diarias. Cerca de las 8:00 de la mañana el radar detectó nuevamente los B-29 acercándose a la ciudad, por lo que las estaciones de radio emitieron la advertencia para que los habitantes se refugiaran, pero muchos la ignoraron.
La bomba Little Boy fue arrojada a las 08:15 horas de Hiroshima y alcanzó en 55 segundos la altura determinada para su explosión, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad. Debido a vientos laterales falló el blanco principal, el puente Aioi, por casi 244 metros, detonando justo encima de la Clínica quirúrgica de Shima. Se estima que instantáneamente la temperatura se elevó a más de un millón de grados centígrados, lo que incendió el aire circundante, creando una bola de fuego de 256 metros de diámetro aproximadamente. En menos de un segundo la bola se expandió a 274 metros.
¿Conocías esta foto? ¿Qué crees que significó el lanzamiento de la bomba atómica?
lunes, 4 de junio de 2012
Weekly phrase: La grandeza de un hombre...
sábado, 2 de junio de 2012
¿Dónde van los patos cuando Central Park se congela?

Así de golpe, se me ocurren un par de ejemplos. La Montaña Mágica, de Thomas Mann. Hans Cartop, el protagonista, siendo aún muy niño, observa cómo su abuelo pincha varios pedazos de carne, verdura y patatas y se los mete en la boca; comprende entonces que él también será capaz en un futuro próximo de comer con un tenedor.
Segundo ejemplo. Rey, Dama, Valet, de Vladimir Nabokov. Una mujer bosteza en un tren; el protagonista, sentado frente a ella, capta ese momento indecoroso mientras recorre con la mirada sus dientes y el cielo de su boca.
Como una cosa lleva siempre a la otra, y más cuando nos adentramos en laberintos literarios, me ha venido a la mente un reciente artículo de Enrique Vila-Matas que transcribe una pregunta que se hizo el crítico Robin Seymour tras leer un relato de Saul Bellow.
"¿Cuáles son los días de nuestra vida que no olvidamos y por qué los recordamos siempre?"
Pulsa aquí para ver el vídeo de Leonardo Padura.
viernes, 1 de junio de 2012
WEEKLY QUESTION: Encuentra la respuesta
En uno de sus viajes en tren por EEUU, Mark Twain se topó con el revisor y no dio con el billete. Tas una larga espera, con el escritor rebuscando por todos sus bolsillos, el hombre le dijo:
-Ya sé que usted es el autor de “Tom Sawyer”, así que no se moleste, estoy seguro de que ha extraviado el billete
Pero Twain seguía buscando y el revisor insistiendo en que no hacía falta, hasta que el escritor le dijo......
¿Crees que serás capaz de averiguar la respuesta de Mark Twain al revisor?
Déjala en un comentario.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Weekly Book: Los mejores relatos de la Ciencia Ficción

martes, 29 de mayo de 2012
WEEKLY PHOTO: ¡Fuego sobre Calle Marlborough!
